miércoles, 22 de febrero de 2012

Ayudas y aplicaciones tecnológicas II


Teclado.
La interfaz de entrada de datos de Teleacceso se basa, fundamentalmente, en el programa de reconocimiento del habla y (cuando no es posible la utilización de este programa, o simplemente como complemento y apoyo) en el teclado virtual.
Teclado virtual.
Cuando el alumno tiene dificultades para utilizar el teclado mecánico, puede escribir mediante un programa que representa gráficamente en la pantalla un teclado.
Dependiendo de las limitaciones que tenga, puede elegirse el Teclado manejado con el ratón manos libres o el Teclado de barrido.
Ratón de cabeza.
Es un ratón manos libres que permite manejar el puntero mediante movimientos de cabeza. Existen varios modelos29, siendo necesario que cumplan los siguientes requisitos:
- Sujeción en la propia diadema del ratón de un auricular y un micrófono.
También es admisible que el emisor del ratón pueda acoplarse a la diadema del auricular y del micrófono.
- Posibilidad de acoplar un pulsador de soplido, en este caso unido al emisor de la diadema.
- Posibilidad de acoplar dos pulsadores que sustituyan las funciones del botón izquierdo y derecho del ratón convencional, de forma que el niño pueda utilizarlos con la parte de su cuerpo que posea mayor movilidad.
- Sería deseable que todo el sistema formado por auricular, micrófono, emisor del ratón e incluso los pulsadores, fueran inalámbricos.

“Unidad de teletrabajo para usuarios con discapacidad física” de Santiago Gil González, Juan Gili Manzanaro Telefónica Investigación y Desarrollo y Ricardo Gaitán Pacheco Fundación Telefónica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario