miércoles, 22 de febrero de 2012

Hardware II (teclados)


Actualmente, los sistemas operativos más utilizados incluyen unas opciones de accesibilidad que, en el caso de Windows, podemos encontrar en el Panel de Control:
·         Bloqueadores de tecla: Permite pulsar de forma secuencial las combinaciones de teclas simultáneas.
·         Eliminación del efecto repetición: Omite las pulsaciones repetidas o breves.
·         Programadores de aceptación de tecla: Utilidad para que una tecla no se considere seleccionada hasta que no pase cierto tiempo, de forma que se desprecien pulsaciones accidentales.
Windows 2000 ofrece la posibilidad de utilizar un teclado virtual.
·         Teclados reducidos: Sus dimensiones son más reducidas que las de un teclado convencional. Requieren menor amplitud de movimiento.
·         Teclados ampliados: Dimensiones mayores que las de un teclado convencional. Requieren menos precisión de movimientos para su manipulación.
·         Teclados para una sola mano: Tienen una distribución especial de las teclas y requieren menor amplitud de movimientos para abarcarlas.
·         Teclados especiales: Existe en el mercado una amplia gama de teclados como los: teclados modulares, ergonómicos, los que incorporan el ratón, etc.
·         Teclados de conceptos: Son teclados donde se pueden programar cadenas de caracteres o funciones asociadas a una o varias teclas.
·         Teclados virtuales: En la pantalla del ordenador aparece un teclado. Consiste en un programa que trabaja simultáneamente con las aplicaciones estándar. El dispositivo con el que se va a manejar el teclado virtual puede ser un ratón o un pulsador.
·         Programas de redefinición de teclado: Permite cambiar la posición asignada a las teclas ofreciendo distribuciones distintas.

(www.ceapat.es)












No hay comentarios:

Publicar un comentario