miércoles, 22 de febrero de 2012

Adaptaciones del material didáctico


Deben ser materiales que, respondiendo al criterio de normalización, pueden ser usados por los alumnos con déficit motor para explorar, relacionar, interactuar, etc. A continuación citamos algunos de ellos:
  •    Pivotes de diferente grosor y tamaños.
  •        Imanes y bases antideslizantes.
  •    Velcro para sujetar materiales, plastilina, masilla...
  •        Colocación de conmutadores en juguetes de pilas.
  •        Sistemas de imprentillas.
  •        Materiales imantados para utilizar sobre pizarras férricas.
  •      Ordenadores. Estos representan un papel muy importante para los alumnos con discapacidad motora.   Lógicamente en muchos casos habrá que hacer adaptaciones que ofrezcan mayores posibilidades a estos niños. Entre estas adaptaciones podemos citar las carcasas, punteros, licornios, teclados especiales, conmutadores (de presión, de precisión, desplazamiento, succión o soplado, deslizamiento, sonido, otros…) emuladores de teclado, síntesis de voz y control de voz.
  •        Software. Abordaremos este tema más adelante.
  •    Programas educativos
(CNREE, 1990)

No hay comentarios:

Publicar un comentario