miércoles, 22 de febrero de 2012

Ayudas y aplicaciones tecnológicas III


Monitor.
El tamaño de la pantalla es un factor de vital importancia en el caso de las discapacidades motóricas y de deficiencias visuales. El tamaño ideal es aquél que permita al niño disponer de un área de trabajo liberada de interferencias e independiente del área en el que debe manejarse la gestión de ficheros, o del sistema operativo en general, del teclado o de otras tareas auxiliares. Pueden considerarse varias posibilidades, teniendo en cuenta que la recomendación general es que sea lo mayor posible.
A continuación se describen algunos tipos de pantallas:
- Pantalla 17" TFT en disposición vertical.
- Pantalla panorámica.
- Dos monitores.
Recomendaciones de visualización y de la interfaz.
El sistema operativo Windows, tiene una interfaz intuitiva, pero a la vez compleja, ya que para ejecutar un programa debe realizarse un recorrido desde el botón del menú Inicio hasta el nivel jerárquico en el que se encuentre su acceso, que puede llegar a ser bastante lejano. Aunque Windows posee un sistema de adaptación del sistema operativo a determinadas discapacidades mediante un asistente, es necesario un sistema de acceso alternativo al que actualmente existe por medio del menú del botón Inicio. No obstante, mediante los accesos directos en el escritorio y con ciertas recomendaciones, puede mejorarse la interfaz con el sistema operativo y con el resto de los programas, mediante el uso de:
- Iconos de barra de herramientas.
- Utilización de punteros alternativos.
- Personalización de la barra de herramientas.
- Tamaño del texto.
- Accesos directos.

“Unidad de teletrabajo para usuarios con discapacidad física” de Santiago Gil González, Juan Gili Manzanaro Telefónica Investigación y Desarrollo y Ricardo Gaitán Pacheco Fundación Telefónica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario