En
el caso de la discapacidad motórica las principales dificultades se encuentran
a nivel de movilidad y comunicación.
La
comunicación debe plantearse como principal objetivo en un primer momento, ya
que el alumno/a debe tener un sistema a través del cual pueda comunicarse con
el medio.
En
términos educativos estaríamos hablando de que estos alumnos/as necesitas adaptaciones
de acceso a la comunicación. En los casos en que falte el lenguaje oral, éste
puede ser ayudado o sustituido por otras formas de comunicación que sirvan para
aumentar las posibilidades de interacción social. Estas estrategias pueden ser
aumentativas del habla (en su papel de ayuda) o alternativas ( en su papel
sustitutorio) cuando ésta no pueda darse.
Estas
técnicas son conocidas como Sistemas Aumentativos y Alternativos de
Comunicación (SS.AA.CC) y se definen como:
“Un
conjunto estructurado de códigos no vocales, necesitados o no de soportes
físicos, los cuales, enseñados mediante procedimientos específicos de
instrucción, sirven para llevar a cabo actos de comunicación (funcional, espontánea
y generalizable) por si solos o en conjunción con códigos vocales, o como apoyo
parcial a los mismos” (Tamarit, 1998)
No hay comentarios:
Publicar un comentario