Sistema
Minspeak. Es un sistema alternativo de comunicación creado por el lingüista
Bruce Baker en el año 1980 y basado en la compactación semántica, lo podríamos definir como un lenguaje que se
representa mediante una pequeña cantidad de iconos o pictogramas y que cada uno
de estos iconos posee múltiples significados en función de las secuencias de
iconos y dibujos.
SPC. Los
símbolos pictográficos se componen principalmente de dibujos simples, esto es
una gran ventaja puesto que al guardar una semejanza con lo que representan en
la realidad es más fácil reconocerlos y asociarlos.
La palabra que simboliza cada dibujo está
impresa encima del mismo, aunque algunas palabras no están dibujadas dado su
significado abstracto (p.ej. “por favor”), por lo tanto, están simplemente
escritas.
Los símbolos han sido
diseñados con el fin de representar las palabras y conceptos de uso más común,
ser apropiados para que lo puedan usar todos los grupos de edad y ser
reproducidos clara y fácilmente, abaratando costes y facilitando la tarea de
preparación de material y paneles.
Sistema
C.A.R. (Comunicación Aumentativa en la Red)
Elaborado por el Grupo Divertic en 2004. Es
un sistema de símbolos pictográficos, ideográficos, numéricos y alfabéticos que
representan la realidad. Cada símbolo se presenta en cuatro formas distintas de
visualización: color, blanco y negro, contraste inverso y alto contraste,
además van acompañados de imágenes reales alusivas al vocablo del símbolo. Pueden
llevar, o no, escrita encima la palabra y añadirse un marco de color de acuerdo
a unas claves predefinidas. Desde la Web del sistema se permite generar
diversos materiales dando la posibilidad de elaborar cuentos, horarios, paneles
informativos, tableros de comunicación, etc…, o bien hacer uso de los materiales
ya elaborados, agilizando la intervención.
(Manuel Gómez Villa y
Lucía Díaz Carcelén)
No hay comentarios:
Publicar un comentario