miércoles, 22 de febrero de 2012

Hardware III (ratones)


Las podemos encontrar en el Panel de Control del sistema operativo.
·         Teclado numérico: Se puede configurar el teclado numérico para emular el ratón y acceder a las funciones de éste desde el propio teclado.
·         Ratones configurables: También el propio programa controlador del ratón permite, en ocasiones, modificar algún parámetro que facilitará el manejo del dispositivo: velocidad del puntero, velocidad del doble clic ó programación de funciones en los botones del ratón.
·         Ratón de bola: Es un ratón estático. Tiene los dos/tres botones del ratón convencional y una bola integrada con la que se pueden controlar los desplazamientos del cursor. Algunos modelos permiten, mediante una sencilla adaptación y un soporte adecuado, su utilización con la barbilla.
·         Ratón de placa: El cursor se desplaza siguiendo los movimientos del dedo o de un lápiz especial sobre la placa.
·         Ratón de joystick: Son parecidos al joystick de una silla de ruedas eléctrica. Algunos modelos pueden manejarse o están diseñados específicamente para controlarlo con la cabeza o con la boca.
·         Emuladores de ratón: Permiten emular las funciones del ratón estándar, pero con terminales adaptados a los usuarios. Los más utilizados son los de "pulsadores". Existen también emuladores de ratón por software.
·         Ratón de cabeza: Permite el desplazamiento del cursor del ratón en la pantalla mediante movimientos precisos de cabeza. El usuario se coloca una diadema u otro dispositivo en la cabeza.
·         Pantalla táctil: El usuario arrastra su dedo sobre la pantalla para mover el puntero del ratón. El clic se realiza al dar un golpe suave sobre la pantalla táctil. El doble clic se lleva a cabo con dos golpes y el arrastre ejerciendo mayor presión y deslizando al mismo tiempo el dedo.
(www.ceapat.es)




No hay comentarios:

Publicar un comentario