martes, 21 de febrero de 2012

Ayudas convencionales para la movilidad y el desplazamiento


Existen una serie de modificaciones en la organización del aula y del centro, en la ubicación de objetos y personas y en las características de los materiales utilizados, que es necesario adoptar para que el alumno con discapacidad motora pueda acceder a los aprendizajes.
Adaptaciones en el edificio escolar:
-            -  Rampas antideslizantes.
-            -  Elevador para escaleras.
-            -  Barras fijas de apoyo en las paredes.
-            - Adaptaciones en los servicios de aseo.
Adaptaciones de mobiliario:
-           - Bipedestador.
-           -Mesas regulables para distintas alturas (facilitan el uso de sillas de ruedas)
-          - Mesa con hendiduras para mejorar la estabilidad de los niños con dificultas de control de tronco.
-          - Diferentes tipos de sillas para facilitar las actividades grupales.
-         - La “cuña – soporte” que permite amplitud de movimiento con los brazos.
-          - El “Jettmobile” que permite moverse autónomamente y sin peligro por el aula.


Bipedestador
Jettmobile

GARRIDO, J. Y SANTANA, R. (1990)   Adaptaciones curriculares. Guía para los profesores tutores de educación primaria y de educación especial.  Madrid. Cepe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario