miércoles, 22 de febrero de 2012

Software II


-Comunicate INPRINT2. Se trata de un procesador de símbolos que incluye los símbolos Rebus en color y blanco y negro. Pueden incorporarse otras galerías de símbolos del usuario. El programa permite realizar todo tipo de textos informativos: folletos, revistas, libros y cuentos ya que dispone de numerosas plantillas y herramientas específicas, tales como fondos, personajes, burbujas, marcos bocadillos de conversación versátiles, así como el conversor textos-iconos.
-Boardmaker. Programa para la confección de tableros, agendas, plantillas, etc.
Contiene una base de datos con unos 8000 símbolos SPC. El programa facilita la confección y elaboración de de tableros para comunicadores de alta y baja tecnología, permite generar una base de datos con iconos personalizados, ajuste del tamaño de los iconos, posibilidad de uso de varios idiomas y de diferentes tipo de letra. Los iconos existentes pueden ser consultados tanto semántica como temáticamente.
-Make-A-Schedule. Programa para trabajar el sistema de comunicación por intercambio de imágenes (PECS). Se trata de una aplicación “on-line” que dispone de 800 pictogramas en blanco y negro y en color, tanto para guardar en nuestro equipo como para imprimir o realizar actividades de coloreado de los mismos. Permite la realización de horarios, historias sociales y recordatorios.
-SICLA. Software para la comunicación oral mediante la traducción de símbolos y/o texto a voz, dispone, además, de agenda personal de teléfonos y direcciones. El sistema se compone de 3 aplicaciones independientes: SICLA, Gestión de Usuarios y ELENA.
Sicla: es la aplicación principal, el cuaderno de trabajo de cada usuario de la aplicación donde podrá comunicarse, crear documentos, enviar correos e incluso “hablar” por teléfono.
Gestión de Usuarios: Mediante este programa se configuran los entornos de trabajo de cada usuario que va a utilizar SICLA, adaptándose así lo más posible a sus particularidades.
Elena: (Editor de Lenguajes Alternativos) permite hacer el diseño de las casillas o celdas de información de los diferentes SAC que se deseen manejar en SICLA. El diseño de la interfaz permite la utilización de sistemas alternativos de comunicación (SAC), aunque también dispone de un teclado virtual para utilizar la escritura convencional. La aplicación realiza una “traducción literal” a un lenguaje natural a partir del lenguaje alternativo introducido por el usuario. El texto traducido se convierte a voz por el conversor texto-voz.
-Bildbas pictograma 4.0. Se trata de un programa multilenguaje (15 idiomas) que contiene una base de datos con aproximadamente 1400 pictogramas e ideogramas, para trabajar el sistema de Comunicación PIC. Estos pictogramas aparecen en blanco sobre fondo negro a excepción de los referidos a los días de la semana que aparecen coloreados. Desde el gestor del programa se nos permite la impresión del pictograma deseado en distintos formatos gráficos para elaborar horarios escolares, calendarios, materiales para el entrenamiento del idioma o carteles para la señalización del entorno.
Tecnologías para la Comunicación Aumentativa con ayuda
Manuel Gómez Villa y Lucía Díaz Carcelén

No hay comentarios:

Publicar un comentario